
Existen varias formas alotrópicas del fósforo siendo las más comunes el fosoforo blanco y el fosoforo rojo; ambos formando estructuras tetraédricas de cuatro átomos. El fósforo blanco, extremadamente tóxico e inflamable presenta dos formas, alfa y beta, con una temperatura de transición de -3,8°C; expuesto a la luz solar o al calor (300 °C) se transforma en fósforo rojo en reacción exotérmica. Éste es más estable y menos volátil y tóxico que el blanco y es el que se encuentra normalmente en los laboratorios y con el que se fabrican los cerillos. El fosoforo megro presenta una estructura similar al grafito y conduce la electricidad, es el más denso de los otros dos estados y no se inflama
Peso Atómico:30.97
Abundancia Terrestre:11° lugar
Se le encuentra en forma de :
Fosforita: Ca3(PO4)2
Fluoroapatita: CaF2 3Ca3(PO4)2

Hidroxiapatita:Ca10 (PO4)6(OH)2
Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano, sólo superado por el calcio. Casi el 80% del P en el humano se encuentra en huesos y dientes, está contenido en moléculas de alto valor biológico, tales como ADN, ARN, ATP, fosfolípidos (fosfoglicéridos, esfingomielina), compuestos ricos en energía (fosfoenolpiruvato, 1,3-bifosfoglicerato y creatina fosfato) y proteínas fosforiladas. Constituye casi el 1% del peso corporal total. En promedio, los hombres y mujeres adultos contienen cerca de 720 y 540 g de P, respectivamente. El fósforo es rara vez deficientes en la dieta humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario